ÁCIDO SULFÚRICO COMO FERTILIZANTE » Desarrolla las plantas

Advertisement

Uno de los usos más comunes del ácido sulfúrico como fertilizante es en la aplicación en los jardines. Con este producto como elemento primario se logra realizar otros elementos que son primordiales. Para logra el desarrollo de las plantas y otros tipos en cultivos. En combinación con distintas sustancias, el ácido sulfúrico da como resultado diferentes tipos de fertilizantes.

Advertisement

Los cuales en todo momento su uso, se deben hacer con sumo cuidado. Por lo que lo ideal es que la utilización de los mismos este bajo la dirección de un especialista en la materia.

Fertilizantes necesarios para distintas tareas

El ácido sulfúrico es un gran aliado en la industria petroquímica. Usado para una gran infinidad de productos, de los más importantes los fertilizantes. Luego los productos que comúnmente necesitamos en casa, como plásticos y detergentes. Incluso limpiadores de cañerías. De allí radica su importancia.

Advertisement

Su importancia radica en el proceso al cual se le aplica y da como resultante fertilizantes de gran importancia. Como el ácido fosfórico, idealmente usado en el sector agroquímico. Otro resultante de este elemento primario es el sulfato de amonio. Fertilizante adecuado en el uso de los cultivos. De suma importancia y de uso extensivo.

El ácido fosfórico

Es uno de los componentes químicos más populares en nuestros diferentes medios. En los colegios, en el trabajo o simplemente en nuestro entorno. El ácido sulfúrico fácilmente lo podemos hallar en distintos alimentos como la leche y la carne. Es preciso acotar que las cantidades son mínimas pero se encuentra presente.

Se obtiene de forma muy sencilla, por medio de un proceso en el cual se combina roca de fosfato. Que al entrar en contacto con el ácido sulfúrico da como resultante este componente químico. El ácido fosfórico no es común que posea elementos para ser usado en tareas domésticas. Sin embargo, a nivel industrial es uno de los elementos más preciados.

En materia alimentaria, es un producto que es usado con el fin de elaborar las bebidas gaseosas. Específicamente, con el nombre de E-338 y el cual se identifica en las etiquetas de esta manera. Es un agente acidificador el cual hace que el sabor de estas bebidas se a tan peculiar. Es por ello que tiende a ser un tanto dulce, para logra hacer desaparecer este sabor acido.

Ahora bien, con respecto a la agricultura es usado como un fertilizante. Por lo que se emplea en el sistema de riego, facilitando el proceso de la fotosíntesis en las plantas. En su gran mayoría, los fertilizantes usados en la agricultura contienen ácido fosfórico. Asegurando así plantaciones libre de plagas.

El sulfato de amonio

Es uno de los fertilizantes provenientes del ácido sulfúrico más populares usados en el sector agrícola. Ya que logra mejorar las características de los suelos arcillosos. Su función principal es logra que las plantas puedan crecer correctamente. Es justamente debido a su pH acido que se recomienda su uso en estos tipos de suelos.

Una de sus mayores ventajas es que contiene azufre de sulfato, siendo una de las mejores maneras de absorberlo. Son las raíces las más beneficiadas en este proceso de absorción. Es un fertilizante que logra dar mayor rentabilidad a los cultivos. Es muy sencillo de utilizar en conjunto con otros fertilizantes.

Riesgos de uso en ambos fertilizantes

Se deben tomar todas las precauciones en el uso de ambos fertilizantes. Ya que en ambos casos esta negado el uso de estos en el área doméstica. Aun así existen riesgos a nivel industrial.

Estos compuestos químicos fácilmente en conjunto con otros aditivos pudiesen reaccionar y permitir una explosión. Por su nivel de oxidación pudiesen llegar a corroer el acero inoxidable. Ambos son tóxicos que pudiesen llegar a irritar las mucosas, por lo que su inhalación es peligrosa. Es así como el uso de estos fertilizantes siempre deben estar bajo la inspección de un especialista.