DENSIDAD DEL ÁCIDO SULFÚRICO » Propiedades físicas y químicas

Advertisement

El ácido sulfúrico es uno de los ácidos más eminentes y utilizados en el presente. Tiene, como cualquier elemento, cualidades particulares. Una de ellas, entre todas, tiene una significación muy interesante. Y es ajena al ámbito de la química. Por ser producida en enormes cantidades, se toma como indicador del progreso industrial. Como toda sustancia, tiene propiedades físicas y químicas que se puede establecer y calcular. Lo mismo sucede con su densidad.

Advertisement

Todos sabemos que el ácido sulfúrico es un compuesto químico con un gran poder de corrosión. Es el producto de la reacción de tres elementos básicos: hidrógeno, azufre y oxigeno; su fórmula química es H2SO4. Su apariencia es aceitosa y en la mayoría de los casos es incoloro. Eventualmente, puede adquirir una coloración amarillenta ocasionada por algunas impurezas. Su punto de fusión es de 10° C. y el de ebullición asciende hasta los 337° C.

A altas temperaturas, desprende un olor irritante e irrespirable. Interviene en una considerable diversidad de labores que se inician con la elaboración de otras sustancias químicas. Pasa por la producción de fertilizantes y se extiende hasta lo yacimientos petroleros. Por otro lado, tiene aplicaciones constantes en otras muchas industrias. Por ejemplo, la química del petróleo, la maderera, la farmacéutica, la papelera y muchas más.

Advertisement

Propiedades químicas

De tipo diprótico, el sulfúrico es un ácido muy agresivo y tiene carácter higroscópico. Es decir, absorbe fácilmente la humedad tanto del ambiente como de otros materiales. Además, es un poderoso agente oxidante. Reacciona ante diversos metales a temperaturas elevadas. Disuelve metales con poca capacidad de reacción como el cobre, el mercurio y el plomo. De su combinación con ellos, origina una sal orgánica, el dióxido de azufre y agua.

Propiedades físicas

El ácido sulfúrico en un alto grado de concentración contiene agua en un 98%. Se puede decir que esta, es su forma más estable. Igualmente, es un ácido fuerte particular, inicialmente, es soluble en agua No obstante, cuando esta se le añade, actúa mediante una reacción exotérmica violenta. En niveles de concentración elevados, es altamente corrosivo al contacto con metales y tejidos.

Puede afectar terriblemente, cualquier parte de nuestro cuerpo. Esto resulta particularmente grave en las mucosas y los ojos. Igualmente, puede seguir afectando por más tiempo si su acción no es neutralizada rápidamente.

¿Qué es la densidad de una sustancia o ρ?

En la física y en la química, la densidad es una dimensión relacionada con la masa y con el volumen. Se refiere a la cantidad de masa existente en el volumen de una sustancia o cuerpo. Suele ser simbolizada con la letra griega ρ. La “densidad media” define la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo en el espacio. La fórmula para calcular la densidad se representa de este modo ρ = m/V.

Para poder calcular la densidad de un cuerpo necesitas dos valores. La incógnita es ρ, entonces, debes disponer de los datos correspondientes a la masa y al volumen. Pongamos como ejemplo el cálculo de la densidad del agua.

Si tenemos como masa del agua de 7,3 gr. Y tenemos como volumen 7,3 ml. Entonces:
ρ del agua = 7,3/7,3 = 1 g/ml. La densidad del agua sería 1gramo por cada mililitro.

El origen del cálculo de la densidad, está relacionado con el sabio griego Arquímedes. Aparece cuando el sabio resolvió un problema planteado por el rey Hierón. ¿Cómo saber si una corona de oro contenía todo el oro que el rey cedió para fabricarla? La solución emergió de la reacción del agua cuando Arquímedes se introdujo en ella. En el volumen de agua desplazada, estaba la respuesta al problema. La palabra ¡Eureka!, hizo acto de presencia.

Densidad del ácido sulfúrico

Químicamente hablando, ha sido establecido que la densidad del ácido sulfúrico es de 1,84 g/mol.