EFECTOS EN LA PIEL DEL ÁCIDO SULFÚRICO » Medidas y prevención

Advertisement

El ácido sulfúrico, es un compuesto empleado asiduamente en laboratorios y en la industria. Es de textura aceitosa, es sumamente corrosivo. Siendo incoloro puede tener, eventualmente, una ligera coloración amarilla y hasta marrón debido a impurezas derivadas de su producción. Posee un olor irritante, a alta temperatura causa sensación de asfixia. Su fórmula química es H₂SO₄. Siendo de mucho uso, debes conocer sus efectos. Sobre todo, los efectos en la piel. Y las precauciones pertinentes con el ácido sulfúrico.

Advertisement

¿Que es el ácido sulfúrico?

Es el compuesto químico que se produce en mayor cantidad en el mundo. Es tan relevante, que en ocasiones es utilizado como referente para medir el desarrollo industrial de una nación. También es conocido con la denominación de sulfato de hidrógeno. Es uno de los veinte compuestos químicos más destacados y mayormente empleados en la industria química. Y en la manufactura de diversos productos.

El ácido sulfúrico es un químico bastante peligroso, por esto, su presencia en productos de uso doméstico es muy reducida. En contraste, se emplea enormemente, en muchos otros escenarios. Es una sustancia a la que se recurre con mucha frecuencia en centros de investigación. En la industria química se utiliza, por ejemplo, para la producción de otros importantes ácidos. Tales como el clorhídrico y el fluorhídrico.

Advertisement

Es necesario manejarlo con sumo cuidado pues, en caso de contacto con el organismo, es capaz de causarle diversas afecciones. Tanto en su estado líquido como en estado gaseoso, puede provocar al cuerpo daños leves o graves. Temporales o permanentes. Si fuese inhalado por un lapso prolongado, producirá una gran irritación nasofaríngea. Y hasta una fuerte sensación de asfixia.

Igualmente, es capaz de producir quemaduras químicas en las mucosas del tracto respiratorio e inducir una secreción nasal abundante. Asimismo, puede suscitar una suerte de reacción de estornudos en cadena. Y una desagradable sensación de quemazón en la garganta.

Efectos en la piel del ácido sulfúrico

El ácido sulfúrico es altamente corrosivo para todos los tejidos y muy particularmente, para nuestra piel. Esta, es la superficie protectora de nuestro cuerpo; el punto de contacto e interacción con el ambiente que lo rodea. La piel es un escudo orgánico que nos protege contra elementos agresivos del entorno: bacterias, sustancias nocivas, etc. Este tienen múltiples usos y es útil para controlar la pérdida de líquidos y otros elementos fundamentales para el organismo.

Las lesiones provocadas por el ácido sulfúrico en la piel pudieran ser, según sean las circunstancias, temporales o permanentes. Tales lesiones pueden ocurrir bien por exposición superficial al ácido o bien, porque penetre en el cuerpo, traspasando la piel. En el segundo caso, si el ácido accede al torrente sanguíneo, pude difundir sus efectos en una extensión mayor del organismo.

El factor corrosivo del ácido provoca en la piel una irritación acentuada, inclusive llega a producir la llamada quemadura química. Cuando la exposición al ácido es frecuente y prolongada provoca, una dermatitis y descamación persistente. Dependiendo de su grado de concentración, las quemaduras que ocasiona, pudieran alcanzar un nivel de gravedad del tercer grado. Además, una quemadura grave, coadyuva a la generación de infecciones colaterales.

En algunos casos, y dependiendo de muchas condiciones, las quemaduras provocadas por el ácido sulfúrico, pueden apreciarse en forma retardada. No existe un antídoto específico que pueda administrarse para contrarrestar los efectos del ácido sulfúrico; la atención a las quemadas es sintomática y de apoyo.

Medidas necesarias

Es sumamente importante y necesario, saber enfrentar los riesgos de lesiones en la piel provocadas por el ácido sulfúrico. Pero, es mucho más importante prevenir cualquier daño que pudiera producir la exposición de la piel a sus efectos. En caso de contacto con el ácido, la piel debe ser lavada con abundante agua. El objetivo es diluir y eliminar todo residuo del ácido en el lugar de la quemadura. También deberá intentarse su neutralización lo antes posible.

Es muy importante tener en cuenta que el ácido sulfúrico va a continuar quemando la piel hasta que sea eliminado. De aquí lo significativo de lavar la piel con muchísima agua, y durante todo el tiempo que fuese necesario.