EFECTOS SECUNDARIOS DEL ÁCIDO SULFÚRICO » Daños a la salud

Advertisement

El ácido sulfúrico es la sustancia que se produce en mayor volumen en el mundo. Tiene múltiples propiedades pero, posee una que interesa resaltar; una curiosa propiedad, extraña a la química. Este ácido, se usa como una suerte de indicador del nivel de desarrollo industrial de los países.

Advertisement

Paradójicamente, este desarrollo industrial es uno de los principales generadores de su peor defecto. Y de algunos efectos secundarios. El ácido sulfúrico produce graves perjuicios a la salud y al ambiente

¿Qué es el ácido sulfúrico o H2SO4?

Es un compuesto químico, de tipo inorgánico, sumamente corrosivo, en la nomenclatura química es H2SO4. Es un líquido de carácter mineral, sin coloración alguna, de gran viscosidad. Está definido como uno de los veinte elementos químicos más trascendentales para la industria química. Aproximadamente hasta el siglo XIX, era conocido como vitriolo, sal de vitriolo, aceite o espíritu de vitriolo. Por supuesto, estas denominaciones no se usan hoy en día

Advertisement

El ácido sulfúrico siempre ha existido de manera natural o espontánea. Por ejemplo, es un derivado de las erupciones de los volcanes. Pero desde hace casi 400 años que conocemos su producción en forma deliberada. Su obtención se basa en la condensación del sulfato ferroso, conocido como vitriolo, en reacción con azufre en combustión. En términos corrientes se genera, en solución acuosa, a partir del dióxido de azufre combinado con óxidos de nitrógeno.

Efectos secundarios: usos del ácido sulfúrico

El ácido sulfúrico es un compuesto bastante útil pero peligroso. Por esto, su inclusión en productos de uso casero es muy limitada. En contraste, se emplea extraordinariamente, en muchos otros contextos. Es un ácido de presencia recurrente en laboratorios y en la industria química. Ahí se emplea en la obtención de otros significativos compuestos como los ácidos clorhídrico y fluorhídrico. Asimismo se utiliza, acentuadamente, en la industria metalúrgica

Lo dicho, evidencia la gran utilidad y beneficio que el H2SO4 representa para las personas. Pero, particularmente de la frecuencia de su uso y procesamiento, derivan consecuencias comprometedoras de la existencia humana. El efecto más significativo en este escenario, se reconoce como uno de los asuntos de mayor consideración. Este asunto es el de la contaminación ambiental y el efecto invernadero.

Efectos secundarios en el ambiente

Por sus fuertes propiedades, el contacto con este ácido causa daños a plantas y animales. En otro caso, en contacto con materiales combustibles, aun siendo soluble en agua, puede inducir incendios. Mezclado con el agua en altas proporciones, genera problemas al medio ambiente. Su acidez conduce a la eliminación de la vida vegetal. Si los animales silvestres ingieren aguas ácidas, padecerán graves enfermedades, incluso, en algunos casos, morirían.

Básicamente, el H2SO4 se mezcla con el agua como resultado de un modo inadecuado de desecharlo. Sin embargo, puede difundirse a través de gases emanados de las fábricas. El aire contaminado con ácido sulfúrico afecta, por inhalación, a los animales y a los humanos. Al mismo tiempo, ha llegado a generar un fenómeno atmosférico conocido como lluvia ácida. Esta precipitación es el producto derivado de su absorción por las nubes.

¿Qué es la lluvia ácida?

Este fenómeno es el resultado de la presencia de ácidos disueltos en la atmósfera. Es un agua que ha sido contaminada con ácidos como el sulfúrico y el nítrico. Estos ácidos proceden de la quema de combustibles fósiles y de motores que usan tales combustibles. Pero, principalmente, provienen de los procesos industriales metalúrgicos y petroleros. La lluvia ácida significa la modificación del nivel de acidez del agua atmosférica.

Esta lluvia es, una de las formas cruciales de contaminación del ambiente. A ella se agregan el efecto invernadero y la reducción de la capa de ozono. Una cuestión muy interesante es descubrir dónde se observan los efectos de la lluvia ácida. Las nubes se desplazan constantemente, por esto, las lluvias ácidas suelen caer en lugares remotos. Es decir, en lugares distintos a aquellos en donde están sus causas.