El ácido sulfúrico es un elemento químico con un valor concluyente en el mundo hoy. Es producido en cantidades enormes. Tiene una significación tan valiosa, que se utiliza como un indicador del desarrollo industrial. Tiene cualidades extraordinarias, posee una gran capacidad para combinarse con otros muchos elementos. La función del ácido sulfúrico, su consumo y utilidad, en múltiples espacios, son tremendas. En el ámbito químico se representa como H2SO4.
Su aplicación más notoria está en el área de los fertilizantes. En esta esfera se usa en la obtención del ácido fosfórico. Este ácido es la base de los fosfatos que servirán finalmente, como fertilizantes. Más de la mitad de la producción de este ácido se utiliza para esta función. Otra de sus utilidades clave está en la industria química del petróleo y en la industria de los metales.
El ácido sulfúrico y su función química
Sustancia de carácter inorgánico, es intensamente corrosiva. Está descrito como un líquido de tipo mineral, incoloro y de mucha viscosidad. Es uno de los veinte elementos que son más trascendentales a la química industrial. Antiguamente, era conocido como vitriolo, sal de vitriolo, aceite de vitriolo o espíritu de vitriolo. Así era denominado hasta el siglo XIX. Como es fácil entender, estas formas de nombrarlo no se emplean en la actualidad.
El ácido sulfúrico ha existido siempre. Esa presencia fue siempre de carácter espontánea o natural. Era producido, por ejemplo, como una emanación de las erupciones volcánicas. No obstante, hace casi cuatro siglos que manejamos formas de producción deliberada. Se puede explicar en pocas palabras. El ácido sulfúrico se elabora a partir del dióxido de azufre en combinación con óxidos de nitrógeno, en disolución líquida.
Función del ácido sulfúrico en la industria química
El ácido sulfúrico es un químico muy peligroso. Por esto, sus posibilidades de uso doméstico son muy escasas. Sin embargo, interviene en otra diversidad de espacios. Por ejemplo, se usa para elaborar ácidos como el clorhídrico, el fluorhídrico y el cromosulfúrico. Este último, se utiliza habitualmente en laboratorios, con fines depurativos y de limpieza.
Cumple una función clave en la producción del óxido de titanio y de tinturas derivadas de este elemento. En la petroquímica, contribuye a la refinación y depuración de derivados del petróleo en crudo. En la industria metalúrgica, se usa en la depuración del acero. Igualmente para es aislamiento de metales como el cobre y el vanadio. Más interesante aun, se emplea en la disgregación de otros minerales, incluyendo el sensitivo uranio.
Función del ácido sulfúrico en la industria agrícola y alimentaria
El ácido sulfúrico junto con el ácido nítrico, se emplea para la fabricación de fertilizantes industriales. En ellos se incorpora tres substancias esenciales para el apropiado y completo desarrollo de las plantas. Estas sustancias son: el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Un volumen mayor al 60 % del ácido sulfúrico que se produce en el mundo, se destina a la manufactura de fertilizantes.
Su participación en la industria alimentaria es bastante limitada. Se usa para la producción de almidones y para la depuración del agua. También forma parte del proceso químico para blanquear el azúcar. Su presencia no se percibe en los productos terminados, si acaso, cantidades o proporciones inofensivas. Por esto, en numerosos países, no existe la obligación de incluirlo en las etiquetas de los productos.
Otras aplicaciones y funciones
Por su propiedad higroscópica, el ácido sulfúrico se usa en algunos procesos de la industria de la madera y del papel. Lo mismo ocurre en algunas actividades de la industria textil, de fabricación de fibras químicas y en el curtido de pieles y cueros. Asimismo, se usa en la fabricación de productos farmacéuticos, de gasolina, colorantes sintéticos y fibras de celulosa. Es parte integrante de la producción de explosivos, detergentes y materiales plásticos.
Aunque en cantidades muy reducidas, el ácido sulfúrico es también un componente de las baterías de los automóviles. En ellas, cumple la función de generar electricidad en una reacción con el plomo de sus celdas.