HISTORIA DEL ÁCIDO SULFURICO » Descubrimiento y usos

Advertisement

Advertisement

El descubrimiento del ácido sulfúrico se remonta a muchos años atrás. En el siglo X, los alquimistas fueron los encargados de tales tareas. Mezclando distintos compuestos, mediante un proceso que quemado, obtuvieron vapores residuales de azufre y salitre. Es en Inglaterra en donde más adelantos se obtienen en esta materia. Conoce de primera mano, la historia del ácido sulfúrico.

Inicios de la obtención de ácido sulfúrico

Como ya hemos mencionado, los primeros en trabajar con el ácido sulfúrico fueron los alquimistas. Remontándose los primeros ensayos al siglo X de nuestra era. Así lo describió Valentinus en el siglo XV, que es cuando se tienen fuentes históricas comprobadas. Por lo tanto, se puede decir que desde aquí se empieza a contar la historia del ácido sulfúrico.

Advertisement

La forma de obtención es por medio del quemado de trióxido de azufre. Mediante este calor expulsa todos sus vapores y al entrar en contacto con el agua se forma el ácido sulfúrico. Actualmente se obtiene mediante procesos más industrializados, mediante oxidación catalica del anhídrido.

Ya en el siglo XVIII se produce a gran escala, gracias a este compuesto se obtienen diversos productos. Los cuales resultaron ser importantes para la fecha. Ya que eran piezas de utilidad para ese entonces, entre los que encontramos, la producción de yeso. Así mismo la de botones y tintes para diversas tareas. La primera fábrica comercial fue creada y establecida en Francia.

A mediados del siglo XVIII en Inglaterra se introduce el proceso de cámaras de plomo. Siendo el proceso que se mantuvo por muchos años en la práctica para la obtención del ácido sulfúrico.

Avances posteriores

El proceso diseñado en Inglaterra perduró por más de cuarenta años como la técnica utilizada para obtener dicho compuesto. Todo debido a que la demanda del ácido sulfúrico era mediana. Además, los procesos químicos no eran tan estudiados como se debía. Y al ser tan lento eran pocos los interesados.

Ahora bien, con los surgimientos de la coloración de los pigmentos, se da un alza en la demanda de estos tipos de ácidos. Por lo que en años posteriores quedó demostrado que estos procesos podían avanzar. Y se podía encontrar un método mucho más avanzado para obtener dichos ácidos. Siendo mejorado y a menores costos que los anteriores. De allí surge el proceso de contacto.

En la actualidad, todas las plantas de procesamiento de ácido sulfúrico funcionan con este tipo de método. Haciendo desaparecer el proceso de cámara de plomo. Originando de esta manera distintos tipos de concentraciones de ácido sulfúrico.

Usos principales del ácido sulfúrico en la actualidad

Una de las ramas de la industria que más necesita de esta materia prima es la industria de los fertilizantes. El segundo lugar la ocupa la industria petroquímica, en la fabricación de tintes, pigmentos y en la producción de plásticos. E incluso en la refinación del petróleo de la cual se obtiene la gasolina.

Otro ámbito en el que radica la importancia de la utilización de este compuesto, es en la industria de maderas. En la industria textil y en la del papel. Gracias a esta materia prima logramos deshidratar distintos compuestos, así como, blanquear distintos materiales.

Todos los procesos que trabajan con esta sustancia han resultado ser tóxicos, por lo que su manipulación es de cuidado. Siempre deberá estar a cargo de personal especializado en el área de trabajo. Siempre procurando evitar el contacto de esta sustancia tanto con el organismo como con el medio ambiente.

Es importante conocer que este compuesto puede ser vertido sobre agua. Al actuar de forma contraria puede ocasionar incluso una explosión. Un derramamiento de esta sustancia debe ser manejado bajo estricta vigilancia profesional. Y llevando a cabo los procedimientos adecuados. Ya que sus gases pueden contaminar lo que se encuentre a su alrededor. Es un producto tóxico con el contacto humano. Logrando actuar como un veneno en el cuerpo, dañando órganos vitales como los pulmones.