Los cambios químicos observados en cualquier reacción entre ellas el Ácido sulfúrico, implican el reordenamiento de miles de millones de átomos. No es práctico tratar de contar o visualizar todos estos átomos, pero los científicos necesitan alguna forma de referirse a la cantidad total. También necesitan una forma de comparar estos números y relacionarlos con los pesos de las sustancias, que pueden medir y observar. La solución es el concepto de la masa Molar, que es muy importante en química cuantitativa.
Conceptos Básicos de la Masa Molar
A Amedeo Avogadro se le atribuye la idea de que el número de entidades (generalmente átomos o moléculas) en una sustancia es proporcional a su masa física.
Amadeo Avogadro propuso por primera vez que el volumen de un gas a una presión y temperatura dadas es proporcional al número de átomos o moléculas, independientemente del tipo de gas. Aunque no determinó la proporción exacta, se le atribuye la idea.
El número de Avogadro es una proporción que relaciona la masa molar en una escala atómica con la masa física en una escala humana. El número de Avogadro se define como el número de partículas elementales (moléculas, átomos, compuestos, etc.) por mol de una sustancia. Es igual a 6.022 × 1023 mol-1 y se expresa como el símbolo NA.
El número de Avogadro es un concepto similar al de una docena o un bruto. Una docena de moléculas son 12 moléculas. Un grueso de moléculas es 144 moléculas. El número de Avogadro es de 6.022 × 1023 moléculas. Con el número de Avogadro, los científicos pueden discutir y comparar números muy grandes, lo cual es útil porque las sustancias en cantidades diarias contienen un gran número de átomos y moléculas.
El Mol como medida
El mol (abreviado mol) es la medida SI de la cantidad de una «entidad química», como átomos, electrones o protones. Se define como la cantidad de una sustancia que contiene tantas part
La masa molecular o peso molecular es la masa de una molécula. Se calcula como la suma de los pesos atómicos de cada elemento constitutivo multiplicada por el número de átomos de ese elemento en la fórmula molecular. La masa molecular de moléculas pequeñas a medianas, medida por espectrometría de masas, determina la estequiometría. Para moléculas grandes como las proteínas, se pueden utilizar métodos basados en la viscosidad y la dispersión de la luz para determinar la masa molecular cuando no se dispone de datos cristalográficos.
¿Qué es la masa molar?
La masa molecular es un número igual a la suma de las masas atómicas de los átomos en una molécula. Esta misma da la masa de una molécula en relación con la del átomo 12C, que se considera que tiene una masa de 12.
Es una cantidad sin dimensiones, pero se le da la unidad Dalton o unidad de masa atómica como medio para indicar la masa es relativa a 1/12 de la masa de un solo átomo de carbono-12.
La masa molar o molecular también se llama peso molecular. Debido a que la masa es relativa al carbono 12, es más correcto llamar el valor «masa molecular relativa».
Un término relacionado es la masa molar, que es la masa de 1 mol de una muestra. La masa molar se da en unidades de gramos.
Cálculo de la Masa molar del ácido Sulfúrico
La masa molecular relativa del ácido sulfúrico se puede calcular agregando las masas atómicas relativas de los elementos en el compuesto:
Vaya a la tabla periódica y encuentre la masa molar (Mm) de los elementos que se encuentran en H2SO4.
H = 1.00794g / mol
S = 32.064 g / mol
O = 15.9994 g / mol
H2SO4 = 2 (1.00794) + 32.064 + 4 (15.9994) = 98.07748g / mol.