PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL ÁCIDO SULFÚRICO » Conócelas

Advertisement

El ácido sulfúrico es uno de los ácidos más trascendentes y demandados en el mundo de hoy. Tiene, como toda sustancia, propiedades físicas y químicas particulares. Sin embargo, entre todas, tiene una que es extraña al mundo de la química. Siendo tan importante y producido en tal cantidad, es considerado un indicador del nivel de desarrollo industrial de las naciones. A mayor volumen de producción, mayor será la potencia industrial de un país.

Advertisement

Como es bien sabido de todos, el ácido sulfúrico es un compuesto químico que posee un gran poder de corrosión. Es el producto de la combinación de tres químicos básicos: hidrógeno, azufre y oxigeno; su fórmula química es H2SO4. Compuesto de contextura oleaginosa, es incoloro en la mayoría de los casos aunque algunas impurezas pueden darle una coloración amarillenta.

A temperatura elevada desprende un olor acre, irrespirable. Interviene en una enorme variedad de actividades que van desde la producción de otras sustancias químicas, hasta alimentos y fertilizantes. Por otro lado, tiene una participación constante en las industrias de la química petrolera, maderera, farmacéutica, papelera y un muy largo etc.

Advertisement

¿Qué se entiende por propiedades físico-químicas de las sustancias?

Todas las sustancias se pueden individualizar tanto por su composición como por sus propiedades. Los dos tipos de propiedades fundamentales, son las propiedades físicas y las propiedades químicas. Las propiedades físicas representan la conservación de la composición de una sustancia aunque se produzca una aparente modificación de las mismas.

Nombremos algunas de propiedades físicas de las sustancias: la textura, la elasticidad, la maleabilidad, la dureza, la conductividad. Y en relación con el ejemplo que presentaremos a continuación, debemos agregar la temperatura y precisamos: el punto de fusión y el punto de ebullición.
Señalemos el ejemplo de la conversión del hielo en agua.

Es posible registrar el punto de fusión del hielo midiendo la temperatura a la cual se transforma en agua. Aparentemente agua y hielo son diferentes pero, en su composición no lo son. Esto significa que el cambio solo es físico; esto se puede demostrar cuando el hielo inicial puede ser recuperado mediante la re-congelación del agua.

Por su lado, las propiedades químicas implican una modificación en la composición original de una sustancia; esto significa que una sustancia, después de ser transformada, no puede ser recuperada a su estado original. Algunas de las más relevantes propiedades químicas son la oxidación, la combustión y la reducción.

Un ejemplo de cambio químico lo encontramos en la “producción” de agua. El agua es producto de la reacción que ocurre cuando el hidrógeno se quema en presencia de oxigeno. En un caso como este, se observa una modificación química provocada por la combustión; la demostración de este cambio se efectúa por la imposibilidad de recobrar ninguna de las sustancias en su estado original.

Propiedades físicas del ácido sulfúrico

El H2SO4 es un líquido viscoso incoloro o levemente amarillo con un olor penetrante y cáustico. Posee una densidad de 1,84 g/mL, un punto de fusión de 10° C. y un punto de ebullición de 337° C. El ácido sulfúrico en alto grado de concentración es agua en un 98%, y esta, es su forma más estable. A temperatura ambiente es un líquido corrosivo, es más pesado que el agua.

Igualmente, es un compuesto espeso, oleaginoso, inodoro y translucido, eventualmente, algunas impurezas le dan una coloración pardusca. Es un ácido soluble en agua, sin embargo, cuando se le añade agua puede se produce una reacción exotérmica violenta. El ácido concentrado es altamente corrosivo en contacto con metales y tejidos.

Propiedades químicas

El ácido sulfúrico es un ácido de tipo diprótico muy agresivo. Por su carácter higroscópico, tiene la capacidad de absorber fácilmente la humedad tanto del aire como de otros materiales. Al mismo tiempo, es un poderoso agente oxidante y puede reaccionar frente a muchos metales a altas temperaturas. Puede disolver metales poco reactivos como el cobre, el mercurio y el plomo. De su reacción con ellos, produce la sal orgánica dióxido de azufre y agua.