USOS DEL ÁCIDO SULFÚRICO » Química y alimenticia

Advertisement

El ácido sulfúrico es el compuesto más producido en el mundo, tiene una propiedad. Ajena a la química, sumamente curiosa. Por ese particular detalle, es utilizado como uno entre muchos indicadores del estado de desarrollo industrial de los países. También se le conoce como sulfato de hidrógeno. Es un compuesto químico inorgánico extremadamente corrosivo, su fórmula química es H2SO4.

Advertisement

¿Qué es el ácido sulfúrico?

Es un líquido sin coloración alguna, de gran viscosidad. Es un ácido, de carácter mineral, muy fuerte. Se asume como uno de los veinte elementos químicos más resaltantes y más utilizados de la industria química. Hace algunos siglos, y aproximadamente hasta el XIX, se conocía este ácido como vitriolo. Aceite de vitriolo, espíritu de vitriolo. Por supuesto, esta denominación ha caído en desuso al día de hoy.

Los datos acerca de su existencia más o menos definida se remontan, aproximadamente hasta el siglo XVII. En aquel entonces, el químico belga Johann Van Helmont desarrolló la técnica de la destilación de vitriolo verde para crearlo. El procedimiento consistía en la destilación del sulfato ferroso, sal conocida como vitriolo. Conjugado con una combustión de azufre. Por lo general, se produce a partir del dióxido de azufre, con óxidos de nitrógeno en solución acuosa.

Advertisement

A partir de aquel momento, se fue perfeccionando y amplificando el método para producir este ácido. Su producción fue desarrollada con propósitos comerciales hacia 1740 en Inglaterra por Joshua Ward. Este método fue sustituido prontamente, por otro llamado de la cámara de plomo. Inventado por John Roebuck hacia 1746. Más adelante, hacia 1830, Peregrine Phillips también en Inglaterra, desarrolló el método de contacto.

Industria química

El ácido sulfúrico es una sustancia química muy peligrosa, tanto, que el número de sus aplicaciones domésticas es muy reducido. No obstante, se emplea en otra variedad de instancias como por ejemplo, laboratorios. Para generar los ácidos clorhídrico y fluorhídrico. También, para producir el ácido cromosulfúrico, un elemento que se utilizaba con frecuencia en los laboratorios con propósitos de limpieza.
Por otro lado, se utiliza en la producción tanto de óxido de titanio como de pigmentos derivados de esta sustancia. En la química del petróleo, para la refinación y depuración de destilados del petróleo crudo. En la industria minera, para el tratamiento del acero y la separación de metales distintos al hierro (cobre, vanadio). De la misma manera, se emplea en la descomposición de minerales, incluyendo el peligroso uranio.

Usos en la industria agrícola y alimentaria

El ácido sulfúrico se utiliza sostenidamente para la producción de fertilizantes incorporando en su composición ácido nítrico. Todas las plantas requieren del nitrógeno, el fósforo y el potasio. Tres nutrimentos esenciales para su apropiado y completo desarrollo. Una cantidad mayor al 60 % del total del ácido sulfúrico producido mundialmente, se destina a la fabricación de fertilizantes.

En la industria alimentaria se utiliza para la producción de almidón y caseína. Y para la depuración del agua potable. También es elemento integrante del proceso del blanqueamiento del azúcar. Su presencia no se percibe en los productos terminados, al menos en cantidades considerables. Sólo en porciones consideradas inofensivas. Por esto cualidad, en muchos países, el ácido sulfúrico no tiene que estar identificado en las etiquetas de los envases.

Otros usos

El ácido sulfúrico también se emplea en la elaboración de otra multitud de productos. Por ejemplo, para la fabricación de colorantes sintéticos, para la producción de explosivos, detergentes y materiales plásticos. Aunque en cantidades muy pequeñas, el ácido sulfúrico también está presente en las baterías de los automóviles. En ellas, la energía se crea a partir de la reacción que se genera entre el plomo y el ácido sulfúrico contenido en cada celda.

Este ácido también tiene aplicaciones en la industria papelera, en algunos procedimientos de la industria textil y hasta en el tratamiento de pieles y del cuero.